La
palabra pobreza es la carencia o escasez de lo necesario para vivir, y se puede
apreciar por niveles, depende de los factores que te lleven a ella. Cada país
mide el grado de pobreza de diferente manera, hay quiénes tienen pobreza
extrema, relativa o multidimensional; la cuestión es que la pobreza está
presente en todas partes. El día de hoy nos enfocaremos en la pobreza que nace
a consecuencia de un mal uso de la riqueza.
Como
bien es sabido, tener patrimonio, tener bienestar y una buena educación, requiere
de un estilo de vida, una serie de responsabilidades y una lista enorme de
obligaciones. Que de plano hay personas que se niegan a adoptar este ritmo de
vida. Y todo gracias al increíble sistema de creencias, que tal vez no aceptan
que lo tienen, pero intrínsecamente lo siguen, porque les gusta estar en la
zona de confort. Y es válido, cada persona decide cómo vivir y qué hacer
durante su estancia en este planeta.
Conozco
personas que provienen de familias campesinas, gente trabajadora, que al paso
de los años, adoptaron una economía solvente y sustentable, gente que llegó a
tener una buena posición económica y al paso de un tiempo, perdieron el
patrimonio. De lograr tener una vida cómoda, decidieron derrochar su dinero y
bienes, y ¿cuál fue el factor que los motivó a rechazar todo lo bueno que
habían logrado?
“Que
no se adaptaron al nuevo estilo de vida” ¿Qué tan difícil es levantarte más
temprano, cubrir todas las actividades que tienes en agenda, cambiar tus
modales, ampliar tus conocimientos, modificar tu actitud, hacer relaciones públicas?
Por lo visto, si es muy difícil e imposible para algunas personas.
Esto
determina, que ser pobres tiene sus ventajas. Si, así como lo lees, no tener
dinero, tiene sus ventajas, te voy a explicar porqué…
1.
“Seguirás siendo el pobrecito y todos te tendrán compasión” es bueno que te
vean con ojos de lástima 😢, así todos intentarán ayudarte y nadie intentará
robarte o secuestrarte.
2.
“Seguirás siendo parte del grupo. (heee, hurra🙌). Si continuas siendo pobre, no te
sentirás culpable en compañía de tus amigos, sigues derrochando dinero los fines
de semana y vives al día, es bueno vivir la vida loca”.
3.
“No tendrás que ser disciplinado y aprender buenos modales”.
4.
“No tendrás que cambiar tus hábitos y estilo de vida. Te despiertas cuando
quieras, y si quieres trabajar lo haces”.
5.
“Y lo mejor de todo…Podrás culpar a las demás personas y al gobierno, de lo
malo que te pasa. (Heeeeee y aplausos👏)”
Ahora
ves, cuántas ventajas tan maravillosas. Si somos honestos, reconoceremos que
estar quebrados nos beneficia. No muchas personas admiten que su pobreza es una
elección, pero la lista anterior resulta muy persuasiva, ¿cierto? Todo lo que
hacemos tiene una recompensa, incluso la pobreza. ¿Muy cómodo, no? Es más fácil
permanecer en ese sistema de creencias, aunque nos cause insatisfacción.
Seguramente
estas pensando que soy sarcástica, pero no es así, hay gente que le gusta vivir
así, que prefieren no trabajar, no emprender, no hacer algo por mejorar su
situación, viven en el confort y aunque siempre están quejándose de todo lo que
sucede.
¿Crees
que ser pobres es un beneficio, una elección o un estilo de vida? ¿Qué otra
ventaja existe al estar en esta posición económica?
Si
realmente quieres progresar, tener una vida con lo necesario, tener un hogar,
tener alimento, tener calzado y vestido, tener descanso, viajar. Es necesario
comenzar a cambiar el sistema de creencias. Comenzar a actuar con buenos
modales, adquirir conocimiento, especializarte en un oficio o profesión. Dejar
de culpar al gobierno por lo que no hace bien en su administración, y comenzar
a actuar como quieres que actúen los demás. Pero sobre todas las metas que te
establezcas recuerda tus raíces, actúa positivo, con humildad y gratitud.
Cuál es la ventaja de ser pobres
Reviewed by Jeant Gómez
on
10/08/2018
Rating:

No hay comentarios: